
Quito acoge un taller regional sobre la protección de los niños ante el abuso y explotación sexual en internet.
[caption id="attachment_1738" align="alignleft" width="300"]
© Miika Silfverberg (CC BY-SA 2.0)[/caption]

La Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe e ICMEC (Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados) organizaron el pasado 30 de noviembre en Quito el taller ‘Unidos por una Infancia Protegida en las TIC´s’. Reunió a expertos de nivel internacional para debatir sobre las amenazas y protección de los niños y niñas en las redes sociales y medios digitales.
Cada vez más niños y jóvenes tienen acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) a edades más tempranas y esto supone un riesgo ante la presencia de agresores sexuales. Durante el taller se abordó cómo investigar y perseguir en línea a estos agresores, el marco jurídico de la región de América Latina y el Caribe y cómo reforzar las políticas y programas de prevención y atención a las víctimas.
A nivel regional, se han venido desarrollado colaboraciones para combatir este fenómeno. Cabe destacar que UNICEF en Ecuador, junto a una asociación que representa a la industria móvil a nivel mundial, están coordinando un grupo de trabajo de actores públicos y privados para diseñar acciones encaminadas a combatir esta realidad.
Ms Carolina García Rizo